Actividad Económica
Agricultura
Los cultivos más tradicionales de la parroquia son las hortalizas, legumbres y verduras, en algunos sectores de la parroquia los agricultores se dedican a la siembran de tomate de árbol y también a los cultivos que se realizan dentro de invernaderos como el cultivo de tomate riñón. Este tipo de producción en grandes extensiones de terreno se encuentra ubicada en el sector de Quillán Loma, Pisque y en los alrededores del Centro Parroquial en pocas extensiones de cultivos, que sirven para el sustento familiar y también aportan a la economía de la parroquia, cantón, provincia y a nivel nacional.
En el sector de Quillán Playas son frecuentes y comunes los cultivos de las frutas de clima tropical como el aguacate, las guabas, granadillas y taxo por su suelo que es muy apropiado para este tipo de productos por su humedad.
Entre los productos más importantes dentro de la producción agrícola tenemos: brócoli, lechuga, col blanca, col morada, acelga,nabo, remolacha, rábano, alfalfa, maíz, coliflor, cilantro, espinaca, apio, perejil, manzanilla, cebolla.
Los cultivos más tradicionales de la parroquia son las hortalizas, legumbres y verduras, en algunos sectores de la parroquia los agricultores se dedican a la siembran de tomate de árbol y también a los cultivos que se realizan dentro de invernaderos como el cultivo de tomate riñón. Este tipo de producción en grandes extensiones de terreno se encuentra ubicada en el sector de Quillán Loma, Pisque y en los alrededores del Centro Parroquial en pocas extensiones de cultivos, que sirven para el sustento familiar y también aportan a la economía de la parroquia, cantón, provincia y a nivel nacional.
En el sector de Quillán Playas son frecuentes y comunes los cultivos de las frutas de clima tropical como el aguacate, las guabas, granadillas y taxo por su suelo que es muy apropiado para este tipo de productos por su humedad.
Entre los productos más importantes dentro de la producción agrícola tenemos: brócoli, lechuga, col blanca, col morada, acelga,nabo, remolacha, rábano, alfalfa, maíz, coliflor, cilantro, espinaca, apio, perejil, manzanilla, cebolla.
Comercialización
Los productos agrícolas, ganaderos y artesanales que se producen en la parroquia son vendidos y ofrecidos en los diferentes mercados tanto dentro como fuera de la parroquia.
Los productos agrícolas de los campos se comercializan dentro de la parroquia en el Mercado Santa Clara donde se hacen ferias los días Lunes, Miércoles, jueves, viernes y domingos de donde llevan los comerciantes mayoristas los productos a los diversos mercados y ferias de la zona central como de la región costa, Sierra y oriente, que son vendidos por los propios agricultores y también existe la presencia de los intermediarios.
Además existen otras ferias de menor proporción como las que se realizan los días domingos en el centro parroquial de Izamba y también parte de los productos agrícolas son vendidos de forma directa en los mercados de la ciudad y en el Mercado Mayorista de Ambato.
A pesar de tener gran cantidad de productos se debe manifestar que el espacio físico del mercado Santa Clara no abastece la demanda de usuarios debido a que es muy pequeño el lugar y por ende no se puede realizar las ventas de los productos en el centro de mercadeo y se desborda a las calles dejando y presentando un mal aspectos para el ornato de la parroquia, por lo que hace falta una infraestructura adecuada para un mercado con mayor demanda de usuarios.
DÍAS DE FERIA
- La feria minorista se da los días domingos, frente a la plaza central de la parroquia
- La feria mayorista los días lunes, miercoles, jueves, viernes y domingos en la Plaza Santa Clara, se vende todo tipo de hortalizas. Se encuentra a la entrada de Izamba, a 5 minutos desde el centro de la parroquia
Artesanal
La producción artesanal es otro punto fundamental en el desarrollo del comercio y economía de la parroquia, pero esta se ve invisibilidad pues no existe el apoyo correspondiente para su surgimiento y mayor desenvolvimiento acorde al avance diario de la misma sociedad.
La producción artesanal necesita un impulso pues así se da valor a la mano de obra de hombres y mujeres artesanos que con sus manos elaboran grandes obras de arte que merecen ser conocidos por propios y extraños.
Entre las principales producciones de carácter artesanal tenemos:
LA ELABORACIÓN DE CALZADO DE CUERO Y ZAPATOS DEPORTIVOS
En la parroquia de Izamba, en el barrio Señor de los Milagros, desde hace varios años se dedican a la elaboración de calzado deportivo, siendo este del sustento principal de muchas familias izambeñas, confeccionando con diferentes materiales como: cuero, tela y otros detalles que se va dando en el acabado del zapato deportivo, con varios modelos, colores y precios (varian entre 10 y 15 dólares).
Este tipo de calzado es elaborado por personas que sin tener un recorrido académico o profesional, se dedicaron a este oficio de elaboración de calzado, pero que su imaginación y las ganas de salir adelante, dio como resultado varios diseños únicos de zapato deportivo
• La elaboración de sombreros de cuero
• La elaboración de juegos pirotécnicos
Ganadería
La producción ganadera se realiza en la parroquia de Izamba en un porcentaje mucho menor y no tiene mayor incidencia en l economía de la misma.
Muchas de las personas poseen ganado en la cantidad de uno a cinco cabezas de ganado que los mismos los alimentan con pasto verde, alfalfa, hoja de maíz y principalmente con los residuos de los cultivos que normalmente se producen en los campos y lo hacen a través del sogueo de los animales en los terrenos una vez que ya terminan las cosechas de los productos.
Además el apoyo por parte de instituciones sean estas públicas o privadas a estas actividades es casi nula, no hay capacitaciones para una mejor producción de las mismas, y muy poco las personas que se dedican a esto saben de desparasitar o darles alimentación en base a balanceados y sales minerales que aumentarían la producción sea de leche y derivados de los mismos.
Entre las principales clases de ganado que existen en la parroquia tenemos los siguientes:
• Ganado vacuno
• Cuyes y conejos
• Chanchos
• Aves de corral